Crear una Cuenta

*

*

*

*

*

*

¿Olvidaste tu contraseña?

*

Vitaria forma al Profesorado de Cádiz a través del CEP en Habilidades Sociales, desde el Programa “Relacionándonos

Vitaria entrena a los tutores y tutoras de 1º, 2º y 3º ESO del I.E.S Francisco Javier de Uriarte de El Puerto de Santa María, en habilidades sociales (HHSS) para aplicar dentro y fuera de las aulas.

Son dieciséis las sesiones que se llevan a cabo desde el Programa “Relacionándonos” de Vitaria en el I.E.S. Francisco Javier de Uriarte. La sesión inicial tuvo lugar el 26 de Noviembre del 2013 y tiene un final previsto para el día 25 de Marzo de 2014.

El curso está impartido por La psicóloga y Directora del centro Vitaria, Lucía Vargas. El objetivo del curso “Relacionándonos” sobre el entrenamiento en HHSS, es hacer del profesorado unos profesionales más habilidosos socialmente, interviniendo en las tres áreas que componen las habilidades sociales (HHSS): área conductual, emocional y cognitiva. Para ello,  se trabaja la autoestima, la empatía, la escucha activa, la comunicación verbal y no verbal, la asertividad, la resolución de conflictos, la inteligencia emocional, etc. La intención es ofrecerles los recursos y herramientas necesarias, para que puedan intervenir de manera eficaz en las situaciones que se encuentran diariamente en los centros educativos, consiguiendo mejorar su bienestar y calidad de vida profesional y personal.  De manera que se refuerce aquellas habilidades que ya poseen, se  modifique las conductas inadecuadas y se introduzcan en su repertorio comportamental otras que no tenían.

La finalidad principal de esta intervención, es que sea el propio profesorado quien entrene en HHSS a su alumnado. De manera que, tanto uno como otro, adquiera las habilidades necesarias para mejorar las relaciones alumno-docente y dentro del propio alumnado, aprendiendo a ser más asertivo/a, empático/a y a resolver los problemas de la manera más adecuada posible. La idea  principal  de la que se parte, es que para enseñar habilidades sociales, primero hay que ser habilidoso socialmente. De ahí, la necesidad de entrenar primero a los tutores y tutoras para que ellos/as entrenen a su vez al alumnado. En este sentido, la metodología a través de dinámicas grupales, trabajos individuales, videos, juegos, role-play, debates, autodescubrimiento, fábulas, modelado vicario, etc. usada en el curso “Relacionándonos” para formar a los/as docentes, puede ser aplicada por el tutor/a directamente en el alumnado, siempre realizando las modificaciones oportunas para adaptarse a las características y peculiaridades de cada grupo. Lo cual también será un trabajo facilitado por parte de Vitaria. El docente cuenta siempre  con el “Cuaderno docente Relacionándonos de Vitaria” a su disposición. Lo cual le facilita apoyo teórico y práctico del curso así como, materiales,  recursos  y fuentes de información adicionales que les haga ampliar los conocimientos necesarios para adaptarse a su grupo de alumnos y alumnas y realizar una intervención lo más adecuada y eficaz posible.

Se espera conseguir una mejora en las relaciones sociales dentro y fuera de las aulas, es decir, en las relaciones de docente-alumno, docente-docente, alumno-alumno. Para lo cual, se realiza una evaluación específica a través de un pre-test y post-test y una evaluación continua a lo largo del curso. Los resultados del mismo se presentarán al finalizar el mismo en el mes de marzo.

Lucía Vargas - Doctoralia.es

 

TOP