Psicoterapia Infantil en Jerez

Psicología y terapias para niños de hasta 12 años

¿Cómo trabajamos la terapia infantil en Jerez?

Icono Centro Vitaria terapias

QUÉ HACEMOS

Aplicación de diferentes técnicas y métodos para ayudar a niños que padecen dificultades emocionales y/o comportamentales.

Icono Centro Vitaria terapias

CÓMO LO HACEMOS

Involucramos al niño de manera individual, y, en el caso de ser necesario, a sus familiares, para ayudarlos al desarrollo de todas sus etapas.

Icono Centro Vitaria terapias

CUÁNDO LO HACEMOS

Las consultas son ajustadas a las necesidades de cada niño. Una hora de duración y frecuencia en función de su progreso.

Icono gris Centro Vitaria

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN NIÑOS

+ INFORMACIÓN

Los problemas de conducta en niños se manifiestan a través de comportamientos desafiantes, agresivos o inadecuados para su edad. Algunos signos comunes incluyen desobediencia frecuente, berrinches extremos, falta de respeto a figuras de autoridad, conductas destructivas o actitudes oposicionistas.

Causas y Factores de Riesgo:

  • Factores genéticos o predisposición familiar.
  • Falta de límites claros y disciplina inconsistente.
  • Estrés familiar (divorcio, conflictos entre los padres, pérdidas, cambios importantes).
  • Problemas emocionales subyacentes, como ansiedad o depresión.
  • Influencia del entorno escolar o social.

Tratamiento y Manejo:

  • Terapia cognitivo-conductual: Ayuda a modificar pensamientos y conductas negativas.
  • Estrategias de crianza positiva: Enseñar a los padres técnicas para establecer límites firmes y afectuosos.
  • Trabajo en equipo con la escuela: Implementar técnicas de refuerzo positivo en el aula.
  • Evaluación psicológica: Para descartar otros trastornos como TDAH o ansiedad infantil.
Icono gris Centro Vitaria

TDH EN NIÑOS

+ INFORMACIÓN

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta la capacidad del niño para concentrarse, controlar impulsos y regular su actividad.

Síntomas del TDAH:

  • Déficit de atención: Dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes, distracción fácil.
  • Hiperactividad: Movimiento constante, inquietud, dificultad para permanecer sentado.
  • Impulsividad: Interrupciones constantes, dificultad para esperar su turno, toma de decisiones impulsiva.

Causas y Diagnóstico:

  • Factores genéticos y hereditarios.
  • Diferencias en el desarrollo del cerebro y neurotransmisores.
  • Evaluaciones médicas y psicológicas especializadas para un diagnóstico preciso.

Tratamiento y Manejo:

  • Terapia conductual para mejorar la autorregulación y la concentración.
  • Técnicas de estudio estructuradas y rutinas en el hogar y la escuela.
  • En algunos casos, tratamiento farmacológico bajo supervisión médica.
  • Apoyo escolar con adaptaciones en el aula.
Icono gris Centro Vitaria

TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN EN NIÑOS

+ INFORMACIÓN

Los trastornos de la alimentación en niños afectan su relación con la comida y pueden impactar su desarrollo físico y emocional.

Tipos de Trastornos Alimenticios Infantiles:

  • Anorexia infantil: Rechazo a comer por miedo a engordar, restricción extrema de alimentos.
  • Bulimia: Episodios de ingesta excesiva de comida seguidos de conductas compensatorias (vómitos, ayuno).
  • Trastorno de evitación/restricción de la ingesta: Rechazo extremo a ciertos alimentos, lo que puede llevar a deficiencias nutricionales.
  • Pica: Ingesta de sustancias no alimentarias (tierra, papel, jabón).
  • Trastorno de rumiación: Regurgitación repetitiva de alimentos.

Causas y Factores de Riesgo:

  • Presión social o influencia del entorno.
  • Problemas emocionales como ansiedad o depresión.
  • Experiencias traumáticas o estrés.
  • Patrones familiares de alimentación restrictiva o exigente.

Tratamiento y Abordaje:

  • Terapia psicológica y nutricional.
  • Trabajo multidisciplinario con pediatras y psiquiatras.
  • Educación alimentaria y apoyo familiar.
Icono rosa Centro Vitaria

CELOS POR OTRO HERMANO

+ INFORMACIÓN

Los celos entre hermanos son una reacción natural cuando un niño percibe que pierde la atención o el afecto de sus padres debido a la llegada de un nuevo bebé o cambios en la dinámica familiar.

Síntomas Comunes:

  • Actitudes regresivas (querer usar pañales nuevamente, hablar como bebé).
  • Demandas constantes de atención.
  • Conductas agresivas hacia el hermano menor.
  • Cambios de humor o tristeza.

Cómo Manejar los Celos Infantiles:

  • Incluir al niño mayor en los cuidados del bebé para que se sienta parte del proceso.
  • Reforzar la individualidad de cada hijo con momentos de atención exclusiva.
  • Evitar comparaciones entre hermanos.
  • Fomentar la comunicación abierta sobre los sentimientos del niño.
Icono rosa Centro Vitaria

ENCOPRESIS

+ INFORMACIÓN

La encopresis es un trastorno en el que un niño, generalmente mayor de 4 años, tiene evacuaciones involuntarias de heces en lugares inapropiados, sin que exista una causa médica subyacente.

Causas Posibles:

  • Estreñimiento crónico y dolor al evacuar.
  • Estrés emocional o eventos traumáticos.
  • Miedo al baño o a defecar en ciertos lugares.
  • Dificultades en el proceso de control de esfínteres.

Tratamiento y Estrategias:

  • Dieta rica en fibra y líquidos para prevenir el estreñimiento.
  • Refuerzo positivo sin castigos para fomentar el control intestinal.
  • Terapia conductual para abordar el miedo o la ansiedad.
  • Consulta con un pediatra o gastroenterólogo infantil.
Icono rosa Centro Vitaria

ENURESIS

+ INFORMACIÓN

La enuresis es la emisión involuntaria de orina en niños mayores de 5 años, ya sea durante el día o en la noche (enuresis nocturna).

Tipos de Enuresis:

  • Primaria: El niño nunca ha logrado un control continuo de esfínteres.
  • Secundaria: Después de un período de control, vuelve a mojar la cama o la ropa.

Causas Comunes:

  • Maduración tardía del sistema urinario.
  • Factores hereditarios (padres que tuvieron enuresis en la infancia).
  • Estrés emocional o cambios en la rutina.
  • Producción insuficiente de hormona antidiurética durante la noche.

Tratamiento y Manejo:

  • Evitar castigos y reacciones negativas, ya que puede afectar la autoestima del niño.
  • Limitar líquidos antes de dormir y establecer rutinas para ir al baño antes de acostarse.
  • Uso de alarmas para detectar la orina y ayudar al niño a despertarse.
  • Evaluación médica para descartar problemas físicos.

¡ESTAMOS AQUÍ PARA AYUDARTE!

Confía en nuestros profesionales. ¡¡¡Estás en buenas manos!!!

Preguntas frecuentes sobre la terapia infantil

 

1. ¿Qué es la terapia infantil?

La terapia infantil es un proceso de apoyo psicológico dirigido a niños y niñas que enfrentan dificultades emocionales, conductuales o del desarrollo. A través de diferentes técnicas, un terapeuta especializado ayuda al niño a expresar sus emociones, mejorar su comportamiento y fortalecer sus habilidades sociales.

2. ¿Cómo saber si mi hijo necesita terapia infantil?

Si tu hijo presenta cambios en su comportamiento, dificultades en la escuela, problemas para relacionarse con otros niños, ansiedad, tristeza prolongada o ha pasado por una situación difícil (como divorcio, pérdida de un ser querido o bullying), la terapia infantil puede ser una herramienta útil para su bienestar emocional.

3. ¿Qué técnicas se utilizan en la terapia infantil?

Los terapeutas infantiles emplean diversas técnicas adaptadas a la edad y necesidades del niño, como:

  • Terapia de juego: Permite que los niños expresen sus emociones a través de juegos y actividades lúdicas.
  • Terapia cognitivo-conductual: Ayuda a modificar pensamientos y comportamientos negativos.
  • Arte terapia: Usa el arte como medio de expresión emocional.
  • Mindfulness para niños: Técnicas de relajación y atención plena para manejar la ansiedad.

4. ¿Cuánto tiempo dura un proceso de terapia infantil?

La duración del tratamiento varía según las necesidades del niño. Algunas dificultades pueden resolverse en pocas sesiones, mientras que otros casos requieren un proceso más prolongado. El terapeuta evaluará el progreso y ajustará el tratamiento según sea necesario.

5. ¿Los padres deben participar en la terapia infantil?

Sí, la participación de los padres es clave en el proceso terapéutico. En algunas sesiones, el terapeuta puede brindar orientación a los padres para mejorar la comunicación y la dinámica familiar, fortaleciendo así el progreso del niño.

6. ¿A qué edad pueden los niños empezar la terapia infantil?

La terapia infantil puede beneficiar a niños desde los 2-3 años de edad hasta la adolescencia. Dependiendo de la edad, se utilizan diferentes enfoques para garantizar que el niño se sienta cómodo y pueda expresar sus emociones.

7. ¿Es normal que mi hijo no quiera ir a terapia?

Sí, es normal que algunos niños se muestren reacios al principio. Sin embargo, los terapeutas utilizan técnicas para que se sientan cómodos y vean la terapia como un espacio seguro y positivo. La paciencia y el apoyo de los padres son fundamentales en este proceso.

8. ¿La terapia infantil también ayuda con problemas de aprendizaje?

Sí, la terapia infantil puede ser útil para niños con dificultades de aprendizaje, déficit de atención (TDAH), dislexia y otros desafíos académicos. Se trabajan estrategias para mejorar la concentración, la autoestima y las habilidades de afrontamiento.

9. ¿Cómo elegir al mejor terapeuta infantil para mi hijo?

Es importante buscar un profesional con experiencia en psicología infantil y terapia infantil. Verifica sus credenciales, su enfoque terapéutico y si ofrece una primera consulta para conocer su metodología de trabajo.

10. ¿Dónde puedo encontrar un servicio de terapia infantil cerca de mí?

Si buscas un especialista en terapia infantil, puedes contactarnos y te ayudaremos a encontrar la mejor opción para tu hijo. ¡Estamos aquí para apoyarte en el bienestar emocional de tu pequeño!

 

¿Dónde estamos en Jerez?

TERAPIAS

Servicio psicoterapia infantil

Infantil

Infantil

Ayuda para expresar emociones, superar dificultades y desarrollar habilidades para afrontar desafíos de la vida. Técnicas lúdicas y creativas para conectar con los niños y apoyar su bienestar emocional.

Servicio psicología infantil

Adolescentes

Adolescentes

Apoyo en momentos cruciales del desarrollo, ayudando a gestionar estrés, presiones sociales y emociones propias de la edad. Se busca promover el bienestar emocional y la autoestima.

Servicio psicología infantil

Adultos

Adultos

Apoyo emocional y psicológico para mejorar el bienestar mental y anímico. Se abordan problemáticas, se trabajan habilidades de afrontamiento y se promueven el autoconocimiento y el crecimiento personal.

Servicio terapia de pareja

Terapia de Pareja

Terapia de Pareja

Se abordan conflictos en un espacio seguro, se mejora la comunicación y se fortalece la relación. Se busca promover la comprensión mutua y el crecimiento emocional.

Servicio terapia sexual

Terapia Sexual

Terapia Sexual

Se afrontan problemas relacionados con la sexualidad en un espacio confidencial, se mejora la intimidad en las relaciones y se explora la sexualidad de forma saludable y respetuosa.

Servicio hipnosis clínica

Hipnosis

Hipnosis

Se accede al subconsciente de la persona y se promueven cambios positivos en su mente y su comportamiento. Se tratan problemas como el estrés, la ansiedad, los hábitos no deseados y las fobias, entre otros.