La autoestima es el concepto que tenemos sobre nosotros/as mismos/as. Es la manera en que nos valoramos,
cómo nos percibimos y lo que creemos que merecemos en la vida. Si tu autoestima está baja, puede afectar
negativamente tu bienestar, tus relaciones y tu capacidad para alcanzar tus metas. La buena noticia es que
puedes mejorarla. Desde Centro Vitaria Psicología y Sexología Jerez damos algunas recomendaciones
prácticas para trabajar en tu autoestima y sentirte mejor contigo mismo/a.

1. Sé amable contigo mismo/a

A menudo, somos nuestros peores críticos. Nos hablamos de manera negativa, nos culpamos por errores
pasados y nos exigimos más de lo que podemos dar. La clave está en tratarte con la misma compasión con la
que tratarías a un buen amigo/a. Recuerda que eres humano y cometer errores es parte del proceso de
aprendizaje.

Cada vez que notes que estás siendo demasiado duro/a contigo, detente y haz una pausa. Reemplaza esos
pensamientos negativos con afirmaciones amables como: «Estoy haciendo lo mejor que puedo» o «Me
merezco ser feliz»

2. Haz una lista de tus logros

Tendemos a enfocarnos en lo que no hemos logrado o en lo que nos falta. Sin embargo, todos/as hemos
alcanzado metas, por pequeñas que parezcan. Hacer una lista de tus logros te recordará todo lo que has
superado y logrado hasta ahora.

Tómate unos minutos para escribir todos los logros que has alcanzado, sin importar su tamaño. Pueden ser
desde aprender algo nuevo hasta lograr una meta importante. Lee esta lista cuando necesites un recordatorio
de tu valor.

3. Aprende a decir «no»

Parte de la autoestima tiene que ver con poner límites. A menudo, por miedo a decepcionar a los demás,
decimos «sí» a todo, incluso cuando nos sentimos abrumados/as o incómodos/as. Aprender a decir «no» de
manera asertiva es fundamental para cuidar de ti mismo/a.

Haz un esfuerzo por decir «no» cuando sientas que no puedes cumplir con una petición o cuando algo no te
beneficia. Esto fortalecerá tu confianza en ti mismo/a y te ayudará a ser más respetuoso/a contigo.

4. Rodéate de personas que te apoyen

Las personas con las que pasamos tiempo pueden influir enormemente en nuestra autoestima. Es importante
rodearse de personas que te respeten, que te valoren y que te hagan sentir bien contigo mismo/a.

Evalúa tus relaciones y observa si algunas personas no contribuyen positivamente a tu autoestima. Considera
alejarte de las relaciones tóxicas y busca rodearte de quienes te apoyen y te hagan sentir bien.

5. Cuida tu cuerpo y tu mente

La autoestima también se ve reflejada en cómo cuidamos de nuestra salud física y emocional. Comer bien,
hacer ejercicio y descansar lo suficiente son aspectos fundamentales para sentirnos bien con nosotros/as
mismos/as.

Dedica tiempo cada día a cuidar de ti, aunque sea 20 minutos de ejercicio o practicar la meditación. Estos
hábitos no solo mejoran tu salud, sino que también te harán sentir más capaz y empoderado/a.

6. Haz algo nuevo cada día

La rutina a veces puede hacer que caigamos en la complacencia y nos olvidemos de nuestras capacidades.
Probar cosas nuevas, salir de tu zona de confort, te ayuda a descubrir nuevas habilidades y te da una
sensación de logro.

Intenta hacer algo diferente cada día, como aprender algo nuevo o enfrentarte a un pequeño miedo. Puede
ser tan simple como probar una receta diferente o hablar con alguien que no conoces.

7. Acepta tus imperfecciones

Nadie es perfecto/a. Todos tenemos aspectos que mejorar, y eso no disminuye nuestro valor. Aceptar
nuestras imperfecciones es un paso importante hacia una autoestima sana.

Identifica una cualidad que consideres «imperfecta» y aprende a verla como una parte normal de quién eres.
Aceptarla con amor y sin juicio será liberador.

8. Enfócate en lo positivo

El enfoque que le das a las situaciones también tiene un impacto directo en tu autoestima. Si constantemente
te enfocas en lo negativo, es fácil caer en pensamientos autocríticos. En lugar de eso, comienza a entrenar tu
mente para ver lo positivo, incluso en las dificultades.

Cada día, escribe tres cosas positivas que hayas experimentado, por pequeñas que sean. Esto te ayudará a
cambiar tu perspectiva y a enfocarte en lo que has logrado, en lugar de lo que te falta.

9. Desarrolla una mentalidad de crecimiento

La mentalidad de crecimiento se basa en la idea de que las habilidades y la inteligencia pueden desarrollarse
a través del esfuerzo y la perseverancia. En lugar de pensar que no eres bueno/a en algo, piensa que puedes
mejorar con práctica y dedicación.

Cuando enfrentes un reto, cambia tus pensamientos de «No soy capaz» a «Puedo aprender y mejorar con
práctica». Este cambio de mentalidad te ayudará a enfrentar los obstáculos con más confianza.

En CentroVitaria Psicología y Sexología Jerez siempre comentamos que mejorar la autoestima es un proceso
continuo, pero totalmente alcanzable. Se trata de ser más amable contigo mismo/a, reconocer tus logros,
poner límites y cuidar de tu bienestar físico y emocional. A medida que implementes estos hábitos, tu
percepción de ti mismo/a comenzará a mejorar y te sentirás más seguro/a y capaz de alcanzar tus metas.
Recuerda que todos/as somos valiosos tal y como somos, y trabajar en tu autoestima te permitirá disfrutar de
una vida más plena y satisfactoria. ¡Tú mereces lo mejor!