La adolescencia es una de las etapas más complejas en el desarrollo humano, especialmente en términos emocionales. Durante este periodo, los/as jóvenes experimentan una amplia gama de cambios físicos, psicológicos y sociales. Estos cambios pueden generar altibajos emocionales que a menudo confunden tanto a los/as adolescentes como a las personas adultas que los rodean.
¿Por qué ocurren estos cambios emocionales?
El cerebro adolescente está en pleno proceso de desarrollo, lo que implica que áreas clave como el lóbulo frontal (responsable de tomar decisiones, controlar impulsos y manejar emociones) aún no están completamente maduras. Esto significa que las emociones pueden ser más intensas y difíciles de gestionar. Además, la adolescencia es una etapa de búsqueda de identidad, donde los/as jóvenes intentan entender quiénes son y qué desean para su futuro, lo que puede generar conflictos internos y con el entorno.
Desde Centro Vitaria Psicología y Sexología Jerez explicamos los factores que pueden conllevar a estos cambios emocionales y como manejarlos.
Factores que influyen en los cambios emocionales durante la adolescencia
- Cambios hormonales: Durante la pubertad, los/as adolescentes experimentan un aumento de hormonas como los estrógenos y la testosterona, lo que puede provocar cambios en su estado de ánimo, desde euforia hasta irritabilidad.
- Presión social y expectativa: La necesidad de pertenecer a un grupo, las expectativas académicas y la presión por cumplir con ciertos estándares sociales o familiares pueden aumentar el estrés y generar inseguridad emocional.
- Desarrollo de la identidad: Los/as adolescentes están en una búsqueda constante de su propia identidad. Esto puede llevar a sentimientos de confusión, duda o incomodidad consigo mismos/as, ya que se enfrentan a decisiones importantes sobre su futuro y su lugar en el mundo.
- Relaciones interpersonales: Las amistades y, en muchos casos, las primeras relaciones amorosas juegan un papel crucial en la vida emocional del adolescente. Los conflictos en estos ámbitos pueden ser muy intensos y afectar profundamente el bienestar emocional.
¿Cómo manejar estos cambios emocionales?
- Escucha activa y empatía: Es fundamental escuchar a los/as adolescentes sin juzgar ni dar soluciones rápidas. A menudo, lo que más necesitan es sentirse entendidos. Asegúrate de que se expresen y valida sus emociones, incluso si parecen exageradas o difíciles de entender.
- Fomentar la autorregulación emocional: Enseñarles técnicas de manejo emocional puede ser muy útil. Practicar respiración profunda, meditación o incluso llevar un diario emocional puede ayudar a los/as adolescentes a comprender y manejar sus emociones de manera más efectiva.
- Fomentar la independencia y la responsabilidad: A medida que los/as adolescentes buscan su identidad, es esencial que tengan la oportunidad de tomar decisiones y aprender de ellas. Proporcionales espacio para que experimenten, siempre dentro de límites saludables, y acompáñalos/as en sus elecciones sin sobreprotegerlos/as.
- Reforzar la autoestima: La adolescencia es una etapa donde los jóvenes pueden ser muy autocríticos. Ayuda a tu hijo/a a identificar sus fortalezas y logros. Practicar la gratitud o incluso tener conversaciones sobre lo que les gusta de sí mismos/as puede ser una herramienta muy poderosa.
- Proveer un entorno seguro y estable: Los/as adolescentes necesitan sentir que pueden confiar en sus padres, cuidadores o educadores. Crear un ambiente de confianza y respeto, donde se puedan expresar libremente, es crucial para su bienestar emocional.
- Mantener una comunicación abierta sobre temas difíciles: Aunque hablar de emociones, relaciones y estrés puede ser incómodo, es importante que los/as adolescentes sepan que pueden hablar de estos temas sin ser juzgados. Esto ayudará a prevenir que se acumulen emociones negativas y, a la larga, evitará posibles crisis emocionales.
Los cambios emocionales durante la adolescencia son completamente normales y forman parte del proceso de crecimiento. Como adultos/as, nuestro papel es ser guías y apoyos en este camino, ayudando a los/as adolescentes a comprender y gestionar sus emociones de manera saludable. Si bien la adolescencia puede ser una etapa de muchos retos, también es una época de grandes oportunidades para el desarrollo personal, la formación de relaciones profundas y el descubrimiento de la identidad.
Si un/a adolescente parece estar luchando con sus emociones de manera abrumadora, no dudes en buscar la ayuda de un profesional. La terapia puede ser un espacio seguro para explorar y entender sus sentimientos en Centro Vitaria Psicología y Sexología Jerez estamos aquí para proporcionar la mejor ayuda posible.
Recuerda que el acompañamiento, la paciencia y el respeto son esenciales para ayudar a los/as adolescentes a navegar por este período tan crucial de sus vidas.

Profesional, empática, natural y cercana. Dirige y coordina el centro y nuestro equipo, logrando que lxs pacientes se sientan cómodxs y segurxs de estar recibiendo la ayuda que necesitan. Psicóloga y sexóloga, es el eje sobre el que gira Vitaria.