Los celos entre hermanos/as son algo muy común y natural en la vida familiar. Cuando llega un nuevo bebé a casa o incluso en diferentes etapas del crecimiento, no es raro que uno de los niños sienta envidia, tristeza o frustración. Estos sentimientos pueden generar conflictos, pero también son una oportunidad para aprender y fortalecer los lazos familiares.
¿Por qué aparecen los celos entre hermanos/as?
Los celos surgen cuando un niño/a percibe que su lugar en la familia está siendo amenazado/a. Esto puede suceder por varias razones, como la llegada de un hermanito/a, la atención que recibe uno/a de los padres, o incluso por diferencias en las habilidades o logros. Es importante entender que estos sentimientos no significan que el niño/a no quiera a su hermano/a, sino que están expresando una necesidad de atención, cariño o seguridad.
¿Cómo reconocer los celos?
Algunos signos comunes son:
- Cambios en el comportamiento, como más berrinches o aislamiento.
- Rechazo hacia el hermano/a, como pegar o decirle cosas feas.
- Búsqueda constante de atención de los padres.
- Quejas frecuentes o actitudes de tristeza.
¿Qué podemos hacer para ayudar a los niños a manejar los celos?
Desde Centro Vitaria Psicología & Sexología Jerez compartimos algunas ideas fáciles y prácticas:
- Escuchar y validar sus sentimientos: Dile que está bien sentirse celoso/a y que sus sentimientos son normales. Puedes decirle: “Sé que te sientes así, y eso está bien”.
- Darles tiempo especial a cada uno: Dedica momentos exclusivos para cada niño/a, así se sienten importantes y queridos/as.
- Enseñar a compartir y jugar juntos: Anima a que compartan sus juguetes y que hagan actividades en equipo. Esto ayuda a que aprendan a colaborar y a querer a su hermano o hermana.
- No compararlos: Cada niño/a es diferente y tiene su propio ritmo. No pongas a uno en un lugar superior o inferior.
- Fomentar el cariño entre hermanos/as: Anima a que se ayuden, se apoyen y compartan momentos felices. Celebrar sus logros juntos/as también ayuda a fortalecer su relación.
- Mantener la calma en los momentos difíciles: Cuando haya peleas o celos, los adultos deben actuar con paciencia y enseñar a resolver los problemas de forma tranquila.
Los celos entre hermanos/as son una parte normal del crecimiento y la convivencia familiar. Lo importante es acompañar a los niños/as en sus emociones, ofrecerles seguridad y mucho amor, y enseñarles a gestionar esos sentimientos de manera saludable. Con paciencia y comprensión, los celos pueden convertirse en una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y aprender valores como la empatía y la cooperación.

Profesional, empática, natural y cercana. Dirige y coordina el centro y nuestro equipo, logrando que lxs pacientes se sientan cómodxs y segurxs de estar recibiendo la ayuda que necesitan. Psicóloga y sexóloga, es el eje sobre el que gira Vitaria.