Seguro que alguna vez has sentido que te estás perdiendo de algo. Ves a tus amigos/as publicando fotos en un evento, una fiesta, un viaje o simplemente disfrutando mientras tú estás en casa o en el trabajo. Esa sensación incómoda de estar «quedándote afuera» tiene un nombre: FOMO (miedo a quedarse fuera)
¿Qué es exactamente el FOMO?
El FOMO es un tipo de ansiedad social que se ha vuelto más común en la era de las redes sociales. Se refiere al miedo constante de perderse experiencias importantes, emocionantes o gratificantes que otros/as están viviendo. Aunque todos/as podemos sentirlo de vez en cuando, cuando se vuelve frecuente, puede afectar nuestro bienestar emocional.
Este síndrome no es solo una moda o un término pasajero. Tiene raíces psicológicas profundas, relacionadas con la comparación social, la baja autoestima y una necesidad constante de validación externa.
¿Cómo se manifiesta el FOMO?
Algunos síntomas comunes del FOMO incluyen:
- Revisión compulsiva de redes sociales.
- Sensación de ansiedad o tristeza al ver publicaciones ajenas.
- Dificultad para disfrutar del presente porque estás pensando en lo que podrías estar haciendo en otro lugar.
- Tomar decisiones por miedo a quedar fuera y no por verdadero deseo.
- Agotamiento emocional por querer estar en todas partes y decir «sí» a todo.
¿Por qué sucede?
El FOMO tiene mucho que ver con cómo funciona nuestro cerebro. Estamos programados para pertenecer a grupos, y ser excluidos (aunque sea de forma simbólica, como no estar en una foto grupal) puede activar una respuesta emocional de alerta. Las redes sociales amplifican esto, mostrando constantemente las “mejores versiones” de la vida de los demás, lo que nos hace sentir que nuestra propia vida no está a la altura.
Además, vivimos en una cultura que valora estar siempre activos/as, ocupados/as y «aprovechando cada momento», lo cual puede aumentar la presión y el miedo a desaprovechar oportunidades.
Recomendaciones prácticas para manejar el FOMO
Desde Centro Vitaria Psicología & Sexología Jerez Aquí damos algunas estrategias sencillas pero efectivas para reducir el impacto del FOMO en tu vida:
Haz pausas digitales
Establece momentos del día para desconectarte de las redes sociales. No necesitas desaparecer, solo darle un respiro a tu mente. Puedes comenzar con 30 minutos antes de dormir y al despertar.
Céntrate en el presente
Practicar la atención plena (mindfulness) puede ayudarte a disfrutar más lo que haces y a valorar tus propias experiencias sin compararlas. Respira, observa y siente dónde estás.
Revisa tus motivaciones
Antes de decir «sí» a una invitación o plan, pregúntate: ¿Realmente quiero hacerlo o solo tengo miedo de quedar afuera? Actuar desde el deseo propio, y no desde la presión externa, es clave para tu bienestar.
Sé consciente de la realidad detrás de las redes
Recuerda que las redes sociales son una vitrina de momentos seleccionados. No estás viendo la película completa, solo los mejores fragmentos. Compararte con eso es injusto contigo mismo/a.
Agradece lo que tienes
Llevar un diario de gratitud o simplemente reflexionar sobre lo bueno que ya forma parte de tu vida puede ayudarte a sentirte más satisfecho/a y menos ansioso/a por lo que “falta”.
El FOMO es una señal de que quizás estamos viviendo demasiado hacia afuera y no lo suficiente hacia adentro. No se trata de dejar de hacer cosas o desconectarse completamente, sino de reconectar con uno/a mismo/a, con nuestros valores y con lo que realmente nos hace bien en Centro Vitaria Psicología y Sexología Jerez podemos ayudarte.
Estar en paz con lo que no elegimos también es parte de una vida plena.

Profesional, empática, natural y cercana. Dirige y coordina el centro y nuestro equipo, logrando que lxs pacientes se sientan cómodxs y segurxs de estar recibiendo la ayuda que necesitan. Psicóloga y sexóloga, es el eje sobre el que gira Vitaria.