El gaslighting es una forma de manipulación psicológica que se utiliza para hacer dudar a una persona de su propia realidad, memoria o percepción de los hechos. Desde Centro Vitaria Psicología & Sexología hablamos de cómo detectarlo y algunas recomendaciones.

¿Cómo se presenta el gaslighting?

El gaslighting puede manifestarse de diversas formas y, a menudo, es sutil al principio. Es un tipo de abuso emocional que puede ocurrir en diferentes ámbitos de la vida: relaciones de pareja, en el trabajo, con amigos o incluso en la familia. A continuación, te explico algunos de los comportamientos más comunes que caracterizan este fenómeno:

  1. Negación de los hechos: El gaslighter (la persona que manipula) niega o minimiza lo que tú sabes que sucedió, aunque tengas pruebas claras. Por ejemplo, puede que te digan: «Eso nunca pasó», «Estás exagerando», o «Te lo estás imaginando».
  2. Descalificación constante: A menudo te ridiculizan o hacen comentarios despectivos sobre tus emociones o reacciones. Esto puede ser en forma de frases como: «Eres demasiado sensible», «Estás loco/a», o «Nadie más se queja de esto».
  3. Culpa invertida: Te hacen sentir que la culpa es tuya por lo que está pasando, aunque la responsabilidad sea de ellos. Este comportamiento puede implicar frases como: «Si no te hubieras puesto así, no habría tenido que decir eso», o «Todo esto es tu culpa, yo solo reaccioné».
  4. Manipulación emocional: Usan tus inseguridades o sentimientos más profundos en tu contra. Te hacen dudar de ti mismo/a y de tus propias intenciones, muchas veces utilizando información personal en su beneficio.
  5. Aislamiento: A menudo, los gaslighters intentan aislarte de tus amigos/as o familiares, diciendo cosas como: «Ellos no te entienden, solo yo lo hago», o «Te estoy protegiendo de ellos». Esto puede hacer que te sientas solo/a y dependiente de la persona manipuladora.

¿Por qué ocurre el gaslighting?

El gaslighting no suele ser un accidente, sino una táctica deliberada utilizada por individuos/as que buscan tener control sobre otra persona. A menudo se presenta en relaciones tóxicas donde la persona manipuladora se siente insegura y necesita ejercer poder sobre los demás para sentirse superior. No siempre es evidente al principio, ya que las manipulaciones son graduales, pero con el tiempo, la víctima puede llegar a sentir que está perdiendo su estabilidad emocional.

¿Cómo saber si estás siendo víctima de gaslighting?

Es fácil sentirse confundido/a cuando te enfrentas a gaslighting, porque la manipulación suele ser muy sutil. Aquí te dejo algunas señales que podrían indicarte que estás siendo manipulado/a:

  • Inseguridad constante: Te sientes frecuentemente confundido/a, inseguro/a de lo que sabes o de lo que crees.
  • Dudas sobre tu salud mental: Empiezas a preguntarte si realmente tienes problemas de salud mental o si estás perdiendo la razón.
  • Sentimiento de que todo es tu culpa: La persona manipuladora siempre te hace sentir responsable de lo que sucede, aunque no sea cierto.
  • Evitación de tus emociones: Sientes que no puedes expresar tus sentimientos sin ser ridiculizado/a o menospreciado/a.
  • Soledad y aislamiento: Notas que te estás alejando de tus amigos/as y familia, y la persona manipuladora te convence de que ellos/as no te apoyan o no te entienden.

Recomendaciones prácticas para enfrentarlo

Si reconoces que estás siendo víctima de gaslighting, es importante actuar para proteger tu bienestar emocional. Aquí te dejo algunas recomendaciones prácticas para ayudarte a manejar esta situación:

  1. Confía en tu percepción de la realidad: A pesar de lo que te diga la otra persona, confía en tus recuerdos y sentimientos. Mantén un registro de los eventos importantes, ya sea escribiendo en un diario o tomando notas sobre lo que está sucediendo.
  2. Habla con alguien de confianza: Hablar con amigos/as, familiares o un/a psicólogo/a te ayudará a poner en perspectiva lo que estás viviendo. Las personas de confianza pueden ofrecerte una visión objetiva sobre los hechos.
  3. Establece límites claros: Si la persona manipuladora intenta hacerte dudar de ti mismo/a o te insulta, es fundamental poner límites. No permitas que te falten el respeto ni te hagan sentir menos.
  4. Busca apoyo profesional: Un/a psicólogo/a especializado/a puede ayudarte a sanar el daño emocional que el gaslighting provoca. El apoyo profesional te proporcionará herramientas para fortalecer tu autoestima y manejar las manipulaciónes.
  5. Crea una red de apoyo: Mantén relaciones con personas que te hagan sentir valorado/a y respetado/a. Ellos te recordarán quién eres y te ayudarán a mantenerte firme en tu verdad.
  6. Considera alejarte de la relación: Si el gaslighting continúa y la persona manipuladora no muestra signos de cambio, puede ser necesario distanciarte de esa relación para proteger tu salud mental.

El gaslighting es una forma insidiosa de abuso psicológico que puede afectar profundamente tu percepción de ti mismo/a. Reconocerlo es el primer paso para protegerte.

Recuerda que mereces ser tratado/a con respeto y que tus emociones y percepciones son válidas. Si alguna vez sientes que estás siendo manipulado/a de esta forma, busca apoyo y no dudes en poner límites para cuidar de ti mismo/a. En Centro Vitaria Psicología y Sexología Jerez estamos aquí para ayudarte.